lunes, 6 de junio de 2011

NATURALISMO

NATURALISMO

v Características del Naturalismo

ü A partir de 1870-1880, el Realismo cede su lugar al Naturalismo literario. La originalidad de esta nueva corriente consiste en su intento de convertir la literatura en una ciencia, dotada incluso de propiedades curativas, igual que la medicina.

ü El novelista se convertía en un observador imparcial que tenía como emisión:

ü Analizar la realidad, sobre todo la más cruda, la más problemática, la más desagradable.

v AUTORES DEL NATURALISMO ESPAÑOL

ü Leopoldo Alas, “CLARÍN” (1852-1901):

Leopoldo Alas aparte de novelista fue crítico literario. En los más de cien artículos que escribió sometió a un severo juicio las tendencias literarias, los autores y las obras del momento. Sus artículos se recogieron en varios libros, como Palique o Ensayos y revistas. Como novelista, fue autor de dos obras extensas, La regenta (1884-1885) y Su único hijo (1890).



ü Emilia Pardo Bazán (1852-1921): Se dio a conocer a través de su obra crítica y de sus novelas, pero siempre estuvo rodeada por la polémica y el rechazo de una sociedad que negaba a la mujer la posibilidad de equipararse como hombre. Como narradora cultivó el relato breve y la novela extensa. Entre sus obras sobresalen, Los pazos de Ulloa (1886) y La madre de la naturaleza (1887), serie de dos novelas en la que nos describe la dureza de la vida en el campo gallego, sometido al dominio de la brutal e inculta aristocracia rural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario